- Zurriola surf eskola San Sebastián
Escuela de surf Zurriola surf eskola San Sebastián
- Zurriola Ikastola San Sebastián
Colegio concertado Zurriola Ikastola San Sebastián
- Zurjole. Academia de Artesanía San Sebastián
Escuela de arte Zurjole. Academia de Artesanía San Sebastián
- Zubietako Eskola Txikia San Sebastián
Escuela Zubietako Eskola Txikia San Sebastián
- Zubieta Real Sociedad San Sebastián
Escuela deportiva Zubieta Real Sociedad San Sebastián
- Zubeldia Haur Eskola Portugalete
Colegio público Zubeldia Haur Eskola Portugalete
- Zubeldia Formación San Sebastián
Centro de formación Zubeldia Formación San Sebastián
- ZonaCan Educación y Deportes caninos Zabaloetxe
Adiestrador canino ZonaCan Educación y Deportes caninos Zabaloetxe
- Zona Making Of (ZMO) Lérida
Escuela Zona Making Of (ZMO) Lérida
- Zona de bajada y subida escolares instituto Noáin
Escuela Zona de bajada y subida escolares instituto Noáin
- ZODIACAN ADIESTRAMIENTO Murcia
Adiestrador canino ZODIACAN ADIESTRAMIENTO Murcia
- Zitek Lasarte-Oria
Servicio de clases particulares Zitek Lasarte-Oria
- Zitek Academia Lasarte-Oria
Escuela Zitek Academia Lasarte-Oria
- Zintururi Haurreskola-Guardería. Etxebarri Echévarri
Guardería Zintururi Haurreskola-Guardería. Etxebarri Echévarri
- Zilargi academia Bilbao
Escuela universitaria Zilargi academia Bilbao
- Zeru Txiki Lejona
Guardería Zeru Txiki Lejona
- ZER Espernallac – Escola "El Terrall" Castellserà
Escuela ZER Espernallac – Escola "El Terrall" Castellserà
- Zeinu Kaxa Vitoria-Gasteiz
Academia de idiomas Zeinu Kaxa Vitoria-Gasteiz
- Zaragoza SchoolHouse Zaragoza
Colegio bilingüe Zaragoza SchoolHouse Zaragoza
- Zamudioko Haurreskola. Guarderia municipal de Zamudio Arteaga
Guardería Zamudioko Haurreskola. Guarderia municipal de Zamudio Arteaga
- Zamudio Eskola Publikoa – Escuela Pública de Zamudio Zamudio
Colegio público Zamudio Eskola Publikoa – Escuela Pública de Zamudio Zamudio
- Zallako Hizkuntza Eskola Ofiziala – Escuela Oficial de Idiomas de Zalla Aranguren
Academia de idiomas Zallako Hizkuntza Eskola Ofiziala – Escuela Oficial de Idiomas de Zalla Aranguren
- Zaldibiako Partzuergoko Haurreskola Zaldivia
Guardería Zaldibiako Partzuergoko Haurreskola Zaldivia
- ZAINDUZ ELKARTEA Galdácano
Guardería ZAINDUZ ELKARTEA Galdácano
- Zador Language Center Vitoria-Gasteiz
Academia de idiomas Zador Language Center Vitoria-Gasteiz
- Yuhu Learns | Escuela de idiomas Valencia
Academia de idiomas Yuhu Learns | Escuela de idiomas Valencia
- Yuan Idiomas Ourense Orense
Academia de inglés Yuan Idiomas Ourense Orense
- You Ch'ing Wushu – Kung Fu Ikastegia Vitoria-Gasteiz
Escuela de artes marciales You Ch'ing Wushu – Kung Fu Ikastegia Vitoria-Gasteiz
- You Can – Academia de idiomas Soria
Escuela You Can – Academia de idiomas Soria
- Yo Tambien Bailo Pamplona
Academia de baile Yo Tambien Bailo Pamplona
- Yiquan Tarragona Tarragona
Escuela de kung-fu Yiquan Tarragona Tarragona
- Yes! La Academia Madrid
Centro de formación Yes! La Academia Madrid
- Yes! English Academy Murcia
Escuela Yes! English Academy Murcia
- YES! & One Way English Academies Murcia
Academia de inglés YES! & One Way English Academies Murcia
- Yes – Academia De Inglés Vitoria-Gasteiz
Academia de idiomas Yes – Academia De Inglés Vitoria-Gasteiz
- Yellow English School – Academia de inglés en Murcia Murcia
Academia de inglés Yellow English School – Academia de inglés en Murcia Murcia
- Yellow English School – Academia de inglés en Murcia Murcia
Academia de inglés Yellow English School – Academia de inglés en Murcia Murcia
- Yedai Escuela de Robótica Logroño
Academia de informática Yedai Escuela de Robótica Logroño
- Yawad Sbihi Mohamed Ceuta
Escuela Yawad Sbihi Mohamed Ceuta
- YANJING ACADEMIA DE CHINO Valencia
Academia de chino YANJING ACADEMIA DE CHINO Valencia
Lo que la dota de ese papel verdificador y oxigenador de la trama urbana, como si de una esponja se tratara. Carmen González-Regueral se aficionó a la botánica debido al invernadero de plantas decorativas de su marido en Almería y a su hija, Isabel, la «ponían a rellenar macetas y plantar palmeras». En la mitad oriental, de antiguos huertos y frutales, es donde Isabel Oliveros comenzó a materializar su afición botánica y empezó a desarrollar su jardín desde 2010 trayendo plantas y semillas de todo el mundo utilizando los largos viajes que hacía, partiendo de una sólida capacitación como paisajista en Batres. En el final del jardín nuevo se yerguen 2 cedros deodara con mucho más de 120 años que sobrepasan los 50 metros de altura.
Nada más atravesar seguimos de frente por Leopoldo Alás, tras la que llegamos a las puertas del casco histórico. Como en la antigüedad, accedemos a él por la calle Magdalena, donde detalla Uría que “los peregrinos ingresaban a veces en tropel, portando velas de cera o sebo, acompañados de los albergueros”.
A partir de las 11-12, con 2 capas e inclusive una, se iba mejor, y gorra como es natural, para eludir el sol. Vemos en un panel informativo referencias a la Vía Romana de La Carisa, el día de hoy balizada como G.R-cien.1, que atraviesa la Cordillera Cantábrica desde el sur por el cordal de Carraceo y la sierra del Ranero. El itinerario de los peregrinos sigue a lo largo de mucho más de una hora por el recorrido del río Caudal hasta Mieres del Camino. Cruzamos el cauce del río por el puente peatonal de la Perra, al parecer llamado así por el peaje que se cobraba para utilizarlo . Median aún 30 largos km por medio de las cuencas de los ríos Caudal y Nalón. La primera mitad discurre por cómodos paseos fluviales, visitando Villallana, Ujo – de reminiscencias romanas – y Mieres del Camino, con retazos de una minería ya en ocaso.
Pola de Lena
Para mas información pulse aqui modelo atomico
Custodia la talla de San Lázaro que presidía la antigua malatería, ubicadas siempre y en todo momento a las afueras de los núcleos de población importantes. Desde el mismo albergue, volvemos sobre nuestros pasos por Ramón y Cajal y a 80 metros viramos a mano izquierda para descender la escalinata de la Fuentina. Desembocamos en la plaza Alfonso X El Sabio, que cruzamos para salir a la calle Corporaciones de Lena. Atención pues más adelante deberemos girar a la derecha por la calle Celso Granda, guiándonos por las flechas y no por el mojón, el cual indica de frente. Por Celso Granda tomamos de frente una rotonda y cruzamos el río Lena para coger una pista pavimentada que circula junto al río, y que los vecinos, como en muchos lados, conocen como el paseo del colesterol . Al pie se encuentra la plaza de San Juan, mucho más famosa como plaza de RequexuLa estatua del escanciador, obra de Manuel Félix Magdalena, encabeza este espacio de arquitectura clásico asturiana que acogió mercados de ganado y grano, el día de hoy rebosante de sidrerías. Continuamos por la calle de Oñón (AS-242), al lado del lavadero de carbón El Batán hasta el vecindario La Peña.
Comenzamos el descenso, que conduce por la venta del Aire y San Miguel . Nos regresa a sorprender otro precioso sendero arbolado a la vera de los arroyos de La Ceprosa y Morente. Desemboca en otra pista vecinal que sube por los sitios del Caxigal , Los Prietos, Los Barreros y El Caserón, entidades de población de la parroquia ovetense de La Manjoya. Tras las ruinas de la ermita de Santiago ya vemos la catedral de San Salvador .
Terminamos coronando El Padrún a una cota de 385 metros, entrando por su parte en el Concejo de Oviedo. La villa fue establecida en 1266 por Alfonso X el Sabio, como sitio de paso entre Oviedo y León, y guarda, gracias a sus buenas comunicaciones con otros núcleos de población asturianos, un claro carácter de ciudad residencial. La villa fue establecida en 1266 por Alfonso X de Castilla, como lugar de paso entre Oviedo y León, y hoy en dia posee, gracias a sus buenas comunicaciones con otros núcleos de población asturianos, un claro carácter de ciudad residencial. Nuestra instalacion tiene un enorme espacio verde para tomar el sol, y zonas de sombra con arboles para reposar de las jornadas de sol veraniegas. Para uso y disfrute de los clientes del servicio ponemos a su disposicion unas hamacas con las que poder tomar el sol sin precisar estar tirado en el suelo, todo esto con un pequeño bar instalado en la zona verde para lograr tomarse un refresquito en los días de verano. Hola Nuria, yo tuve la fortuna de hacerlo a mediados de octubre de 2017. Por las mañanas de 7-10, es cuando mas se apreciaba la temperatura mas baja.
A continuación salvamos la A-66 por un túnel y las vías del FEVE por una pasarela. Entramos de esta forma a la calle Manuel Llaneza, donde se nucléa gran parte de la actividad comercial, que recorremos de frente en su integridad. En el fondo viramos a la izquierda por Teodoro Cuesta para desembocar en la plaza de la Pasera y su iglesia de San Juan. Como villa mayor del concejo, La Pola se fue organizando sobre un espacio del valle, limitado por las cuencas del río Nareo , el río Muñón (que nace en el cordal limítrofe con Riosa), y el propio río Lena (que junta en Campomanes las aguas del Güerna y del Payares). En el lado norte de la vivienda se abre un patio, como antojana, con un pozo de agua, al que da una vivienda dedicada anteriormente a frutero y hoy a almacén de aperos, y otra anexa a la vivienda primordial que aloja el antiguo ahumadero de la matanza (en el sótano de la primitiva construcción). En el lateral oeste se adicionó la capilla, que fue utilizada como iglesia después de los estropicios de la iglesia parroquial tras la República y la Guerra Civil.
En la capilla se conserva una vidriera con el escudo de armas del marquesado de Santa María del Carrizo, que fue un título pontificio, otorgado de forma directa por el Papa por mantener a la comunidad religiosa del convento homónimo. Precisamente, entre la Revolución de Octubre de 1934 y la Guerra Civil, la una parte de arriba de la vivienda fue utilizado como hospital y luego como cuartel, conservándose hoy pintadas de los internos que se marchan acercando al siglo de vejez. En contacto con estas 2 está la cochera con la vivienda del chófer y un piso de arriba de galería el día de hoy rehabilitado. Lindando con la calle Luis Menéndez Pidal se instalaron 2 palomares y una enorme cuadra para vacas y caballos con vivienda superior para guardeses. Ahora en Asturias, hoy bajamos desde las cotas altas de la Cordillera Cantábrica a las cotas bajas del valle del río Lena. Acompañados de hermosos paisajes montañosos y extensos bosques, avanzamos por ancestrales veredas de comunicación entre aldeas, con desniveles continuos e esenciales hasta Campomanes; entonces, de ahí a Pola de Lena, capital del concejo de Lena, es un plácido recorrido por el valle del río Lena. Hoy pasamos al lado de la excepcional iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena, joya cultural de la etapa.